En una olla grande se vierte 2 ½ litros de agua y se hierven
Una vez que el agua rompe el hervor, se añaden los trozos de carne y se espera a que la carne llegue a su primer hervor
Se retira la espuma y residuos que se suelen formar en la superficie y se deja hervir la carne a fuego medio por lapso de 50 minutos
Cumplido el tiempo, se añade el nabo, el poro, el apio, la cebolla, la zanahoria y se deja hervir de 5 a 8 minutos
Luego se añaden las yucas, las papas, los choclos y la col trozada y se deja hervir por 20 minutos más, siempre atentos a la cocción de estos últimos ingredientes recién añadidos
Se sala a gusto
Una vez cocidos los últimos ingredientes añadidos se retira la cebolla, el poro, el apio y el nabo (estos ingredientes no se comen, su presencia es sólo para darle sabor y sustancia al plato)
Se emplata una porción de cada ingrediente: Carne, papa, choclo, zanahoria y yuca
Aparte se sirve un plato de caldo
SECRETO DEL SANCOCHADO PERUANO:
También se puede servir con garbanzos cocidos por separado
El camote es otro ingrediente que suele acompañar al sancochado, también cocido por separado
Se puede añadir al momento de la cocción un pedazo de tocino, así el sancochado adquiere un sabor distinto
El sancochado suele acompañarse con una salsa criolla (cebolla, ají y limón)
La salsa de huacatay es también un buen acompañante
No hay comentarios:
Publicar un comentario